viernes, 21 de diciembre de 2018

Vocabulario rural

artesa, carámbano, cencerro, chanfaina, gavia, hornazo, mortero,  sementera, teso, zangarrón

Vocabulario de solsticio de invierno

Zangarrón


Imagen relacionada

miércoles, 19 de diciembre de 2018

ABP: literatura


PROYECTO LITERATURA


Los primeros textos escritos se hicieron según diversos soportes como pieles de animales o elementos extraídos de las plantas.


Aprendamos un poco más sobre los orígenes de la escritura; así que tenemos que contestar a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es lo que llevó al hombre tener necesidad de escribir?
2.- ¿Para qué sirvieron los textos escritos?
3.- ¿Quién los producía?
4.- ¿Dónde se realizaban?
5.- ¿Qué diversos materiales se usaron para su elaboración?
6.- ¿Qué decoración ofrecían?
7.- ¿Cuáles son los manuscritos más valorados actualmente?



martes, 18 de diciembre de 2018

El origen de la escritura


El origen de la escritura


VERBOS IRREGULARES



.- C O N J U G A C I Ó N       I R R E G U L A R.-
.Diptongación:
         e>ie   Ejemplo: cerrar; cierro (pr. ind.), cierre (pr. subj.), cierra (imperativo).
          i>ie   Ejemplo: adquirir; adquiero (pr. ind.), adquiera (pr. subj.), adquiere (imperativo).
         o>ue  Ejemplo: recordar; recuerdo (pr. ind.), recuerde (pr. subj.), recuerda (imperativo).
         u>ue  Ejemplo: jugar; juego (pr. ind.), juegue (pr. subj.), juega (imperativo).
.Cierre de las vocales e y o.
         e> i Ejemplo: medir; mido (pr. ind.), mido (pr. subj.), midió (pret. perf. s. ind.), midiera (pret. imp. subj.), mide (imperativo), midiendo (gerundio).
         A veces encontramos verbos cuyas irregularidades son de los dos tipos que acabamos de estudiar (diptongación y cierre de la vocal). Ej: morir.
Diptongación: muero, muera
Cierre de la vocal: murió, muriendo

.Refuerzo con consonantes: sustituyendo “i” por “y” en la raíz, en los verbos terminados en –uir. Por ejemplo:
         Huir. Lexema hui-: huyó, huyeron
Añadiendo la consonante c, g (o ig) en casos como estos.
-Merecer. Lexema merec- merezco, merezca ( Se ha añadido c).
-Salir. Lexema sal-: salgo, salgamos  (Se ha añadido g).
-Caer. Lexema ca- caigo, caigan (Se ha añadido ig).
.Irregularidades de la terminación:
*      Supresión de la vocal final (apócope) : hacer, haz.
*      Sustitución de una vocal por la consonante d (síncopa): venir: vendré
*      Llamamos pretérito perfecto fuerte a la irregularidad de aquellos verbos cuyo pretérito perfecto simple se construye de manera especial
o   Andar->anduve
o   Caber-> cupe
o   Decir-> dije
o   Querer-> quise
.Irregularidades especiales: ser, estar, haber, ir, etc.
.El participio irregular:
*      Escribir, escrito
*      Volver, vuelto
*      Decir, dicho
*      Poner, puesto

Los verbos defectivos
*      Verbos que sólo se usan en 3ª persona.                                                                                                                 Acciones referidas a cosas: atañer, concernir, ocurrir. Estos verbos sólo pueden usarse en 3ª persona y referidos a cosas.
o   Ej: Esos asuntos no te conciernen
También se utilizan sólo en 3ª persona los verbos referidos a fenómenos naturales, como llover, nevar, amanecer, etc. En estos casos, además, se emplea sólo el singular.
Ej: anochece más temprano en invierno
*      El verbo soler. Este verbo sólo se utiliza en unos tiempos muy concretos. También tiene la peculiaridad de que siempre debe ir acompañando de un infinitivo. Se conjuga en presente de indicativo, pretérito imperfecto indicativo, pretérito perfecto compuesto indicativo y presente de subjuntivo.
*      Verbos que sólo tienen participio: despavorido; descolorido; manido.





jueves, 13 de diciembre de 2018

lunes, 3 de diciembre de 2018

martes, 20 de noviembre de 2018

Las épocas de la literatura


LAS ÉPOCAS DE LA LITERATURA
Edad Media
Renacimiento
Barroco
Ilustración
Romanticismo
Realismo
Siglo XX









martes, 9 de octubre de 2018

El rincón de la abuela


VOCABULARIO DE LA VENDIMIA


GAJOS. 4. m. Cada uno de los grupos de uvas en que se divide el racimo.

CUÉVANOS. 1. m. Cesto grande y hondo, poco más ancho de arriba que de abajo, tejido de mimbres, usado especialmente para llevar la uva en el tiempo de la vendimia.

CANGALLO. 3. m. Sal. Objeto estropeado.

UVA VERDEJA 1. f. uva que tiene color muy verde aunque esté madura.

UVA ALBILLA O UVA ALBILLO 1. f. Variedad de uva, de hollejo tierno y delgado y muy gustosa.

VINO ALBILLO 1. m. vino que se hace con la uva albilla.

UVA MOSCATEL 1. f. Variedad de uva, blanca o morada, de grano redondo y muy liso y gusto muy dulce.

MALVASÍA. 1. f. Uva muy dulce y fragante, producida por una variedad de vid procedente de los alrededores de la ciudad que le dio el nombre.

LAGARES. 1. m. Recipiente donde se pisa la uva para obtener el mosto.

3. m. Edificio donde hay un lagar para uva, aceituna o manzana.

Resultado de imagen de fiesta de la vendimia en toro creative commons



miércoles, 7 de marzo de 2018

Almagro

Los alumnos que no vayan a acudir a Almagro deben hacer un trabajo de investigación de 6 folios escritos a mano por una cara sobre los corrales de comedia del siglo XVII.

martes, 6 de febrero de 2018

Deberes

Durante toda la semana estaremos terminando y repasando el tema 6.

Exámenes para 2ºESO

El próximo 14 de febrero tendremos el primer examen con 2ºESO de los temas 5 y 6.

El próximo 21 de febrero tendremos el examen de la lectura de Alejandro Casona La dama del alba.

Y durante los días 19, 20, 22 y 23 de febrero se harán las exposiciones orales de los mitos.

lunes, 15 de enero de 2018

Tabla textual


Texto narrativo
Texto descriptivo
Texto dialógico
Texto expositivo
Texto argumentativo


D. Técnica
D. Literaria


  1. Científica
  1. Subjetiva
Plano Fonético-
Fonológico-
Grafemático



-Comillas.
-Guiones.
-Signos de exclamación o interrogación.



Plano Morfosintáctico
-Uso del pasado (pretérito perfecto simple,  pretérito imperfecto, etc)

 -Uso de CCL y CCT
 -Predominio de oraciones enunciativas.
- Uso de oraciones coordinadas y subordinadas.
-Formas verbales de aspecto imperfectivo.
-Utilización de verbos atributivos o predicativos que significan estado.


-Formas verbales de aspecto imperfectivo.
-Utilización de verbos atributivos o predicativos que significan estado.

-Uso de la primera persona (estilo directo).
-Empleo de los verbos de lengua o de pensamiento.
-Uso de la tercera persona (estilo indirecto o estilo indirecto libre).
-Presencia de oraciones subordinadas sustantivas de CD (estilo indirecto).
-Uso de la 3ª persona gramatical y de la 1ª persona del plural (plural de modestia)
-Empleo de la modalidad oracional enunciativa.
-Son frecuentes las estructuras gramaticales en las que no se menciona el agente de la acción verbal, como sucede con las oraciones impersonales y pasivas reflejas.
-Preferencia por estructuras sintácticas que matizan y precisan conceptos (subordinadas adjetivas especificativas y explicativas) o que indican algún tipo de conexión lógica (subordinadas adverbiales causales, consecutivas, concesivas, condicionales...).
-Empleo de la 3ª persona gramatical y 1ª persona del plural (plural de modestia).
-Modalidad oracional enunciativa.
-Oraciones impersonales y pasivas reflejas.
-Estructuras sintácticas que matizan y precisan conceptos (subordinadas adjetivas especificativas y explicativas) o que indican algún tipo de conexión lógica (subordinadas adverbiales causales, consecutivas, concesivas, condicionales…).
-Empleo de la 1ª persona gramatical.
-Modalidades oracionales exclamativas e interrogativas.
-Recursos retóricos basados en la repetición de palabras o estructuras oracionales.
-Sintaxis compleja, con frecuentes incisos explicativos y largos periodos en los que abundan las estructuras subordinadas de implicación lógica (causales, consecutivas o condicionales).
-Empleo de la modalidad enunciativa y el modo indicativo.
-Recursos literarios basados en la repetición de palabras o estructuras sintácticas.
Plano Léxico-Semántico
   -Utilización de verbos de movimiento, acción y lengua.
   -Empleo de adverbios deícticos de lugar y tiempo.
-Adjetivación especificativa.
-Léxico denotativo (tecnicismos).
- Enumeraciones.
-Adjetivación explicativa.
-Léxico connotativo.
-Recursos literarios ( metáfora, comparación, personificación).

-Léxico denotativo.
-Son frecuentes los sustantivos abstractos y formas verbales como el presente intemporal y los verbos que significan estado.
-Selección de vocablos con un único significado (tecnicismos).
*Es frecuente la sustitución de predicados verbales por sintagmas cuyo núcleo es un sustantivo abstracto ( estilo nominal).
-Léxico denotativo.
-Sustantivos abstractos.
-Tecnicismos.
-Léxico connotativo.
-Sustantivos abstractos.
-Tecnicismos.
Plano Textual
Espacio-tiempo-
Modo (narrador)-
Personajes (estilo directo e indirecto)
-Finalidad práctica.
-Marcadores discursivos
-Finalidad estética.
-Marcadores discursivos.
Diálogo novelístico, diálogo teatral, diálogo inserto en discursos periodísticos.
-Estructura analizante o deductiva.
-Estructura sintetizante o inductiva.

Marcadores discursivos.
-Tesis+Cuerpo de la argumentación.
-Los argumentos se clasifican según su función(de apoyo y contraargumentos) y su contenido (lógicos y analógicos).
Los lógicos son argumento de autoridad (de autoridad, ejemplificación y sentir general de la sociedad).
Loa analógicos son la metáfora y la comparación.







Tipología textual