jueves, 25 de diciembre de 2014

páginas web de apoyo para trabajar la acentuación

ortografia.net
reglasdeortogragia.com

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Guía de lectura de La Casa de Bernarda Alba

http://www.vicentellop.com/TEXTOS/lorca/La%20casa%20de%20Bernarda%20Alba.pdf

Acto primero

El diálogo entre La Poncia y la Criada con que se abre el acto presenta la situación y la personalidad de Bernarda.
.Describe esa situación y caracteriza a Bernarda ¿A qué otros personajes se alude? Señala elementos de humor.
.¿Qué función tienen la aparición de la Mendiga? Explica la reflexión que fórmula entonces la Criada.
.¿Cuál es su actitud cuando ve llegar a Bernarda y las demás mujeres? Establece una conexión entre su entrada, la primera acotación del acto y la observación inicial de Lorca: El poeta advierte que estos tres actos tienen la intención de un documental fotográfico.
 .¿Cómo se presenta Bernarda? ¿Qué se dice a sus espaldas? Explica la actitud de la mujer ante los comentarios de la Muchacha y la generación que establece a partir de ellos.
 .Analiza el incidente del abanico y relacionado con los colores presentes hasta este momento en escena ¿Qué hace explícito Bernarda a sus hijas? Resume su diálogo con Magdalena ¿Qué dice de su madre? ¿Qué pasa con María Josefa? Explica el incidente con Angustias.
 .Al quedarse solas, La Poncia cuenta a Bernarda un suceso. Comenta las observaciones de Bernarda ¿Qué dice de Angustias? ¿Cómo caracteriza su relación con La Poncia?
 .Entran en escena Amelia y Martirio ¿De qué hablan? ¿Cómo se caracteriza a Martirio? Se incorpora luego Magdalena; ¿qué les cuenta? ¿Cómo reaccionan? ¿Qué dice Magdalena?
 .Describe la actitud de Adela al enterarse de lo de Pepe el Romano. Conecta el significado del vestido verde con el abanico ¿Plr que dejan la escena las hijas de Bernarda?
 .¿De qué hablan Bernarda y La Poncia? ¿Qué ocurre con Angustias? ¿Qué sentimientos estallan? Explica el incidente que neutraliza el conflicto.
 .Analiza lo que dice María Josefa.


Acto segundo
Las hijas de Bernarda Alba, menos Adela, cosen con La Poncia.
 .¿Qué conflicto se suscita al comienzo? ¿De qué hablan después? ¿Qué comenta Angustias? ¿Qué dicen de Adela?
 .Comenta que ocurre con Martirio cuando Adela aparece ¿De qué hablan La Poncia y Adela cuando se van las otras? ¿Qué le aconseja La Poncia y que responde Adela?
 .Entran Martirio, Amelia y Magdalena ¿Qué observaciones hacen? ¿Qué cuenta La Poncia? Explica la función de la inclusión de los segadores.
 .¿De qué hablan Martirio y Amelia cuando se quedan solas en escena? ¿Por qué entra furiosa Angustias? Resume qué sucede y que ocasión el incidente ¿Cómo reacciona Bernarda?
 .¿De qué hablan Bernarda y La Poncia? ¿Qué le aconseja esta? Explica sus pretensiones y la reacción de Bernarda.
 .¿Qué dice Angustias al entrar? ¿Qué neutraliza el incidente? Observa que la suspensiones idéntica a la del primer acto.
 .¿De qué hablan Adela y Martirio? ¿Cuál es la función de la inclusión de la historia de la hija de la Librada? Comenta las reacciones de Martirio, Bernarda y Adela.


Acto tercero
Este último acto comienza durante la cena.
 .¿Quien visita en ese momento a la familia? ¿Qué función tiene el caballo garañón?
 .Comenta el diálogo entre Bernarda y Angustias.
 .Cuando regresan las otras hijas, la conversación gira en torno a la noche, el caballo garañón y el cielo; analízala.
 .¿Qué comentan La Poncia y Bernarda al quedarse solas?
 .Al salir Bernarda, La Poncia dice algo significativo; explícalo.
 .¿De qué hablan La Poncia y la Criada? Señala los elementos que van preparando el desenlace.
 .Comenta la entrada de María Josefa: el contenido de su intervención y su función ¿De qué habla con Martirio?
 .El diálogo entre Martirio y Adela posee gran fuerza expresiva ¿Qué intenta Martirio? ¿Por qué? ¿Cómo reacciona Adela?c
 .Resume lo que sucede hasta el final. Explica la actitud de Bernarda . Observa su última palabra y recuerda cual fue la primera que pronunció en el primer acto ¿Qué significa?
Feliz NAVIDAD para todos!

viernes, 21 de noviembre de 2014

Realismo y Naturalismo


El Realismo
El realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud.
Orígenes y evolución
El realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX, inmersa aún en el romanticismo. Se inició con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló ya como movimiento independiente con Flaubert, en el contexto de una sociedad urbana e industrial, con una clase burguesa asentada.
En España, el inicio del movimiento realista coincidió con acontecimientos históricos centrales. Surgió hacia 1870, después de “La Gloriosa”, y tuvo su apogeo en la década de 1880, época del acceso al poder de la burguesía y en un contexto cultural complejo y variado. En la aparición del realismo influyeron género del romanticismo como la novela histórica y, sobre todo, los artículos de costumbres, junto con las obras y las reflexiones estéticas de novelistas extranjeros como Balzac, Flaubert, Dickens y Tolstoi.
Realismo y Naturalismo
El naturalismo nació impulsado por Émile Zola, quien en su libro La novela experimental (1880), influido por los grandes avances científicos, propuso aplicar el método científico a la literatura: se trataba de describir y analizar al ser humano, que está determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica.
En España, el contexto era diferente: no había un verdadero capitalismo ni una ciencia floreciente. Los escritores rechazaron el libre albedrío y el humor; sin embargo, incorporaron temas y procedimientos narrativos del naturalismo que favorecieron una nueva forma de novelar en la década de 1880.

Características de la novela realista.
Descripciones minuciosas y documentadas.
Los escritores del realismo se valen de la observación y la documentación para reflejar la realidad. Las descripciones de lugares, seres y objetos resultan explicativas y funcionales: caracterizan y justifican las conductas de los personajes.
Lenguaje
Los autores realistas utilizaron, especialmente en el léxico, expresiones de variedades geográficas, sociales y de situación par reflejar el mundo narrado. El lenguaje se constituyó en un recurso fundamental para la caracterización de ambientes y, sobre todo, para la caracterización de los personajes, que se distinguen y se muestran a través de sus usos lingüísticos, según su procedencia geográfica, su nivel sociocultural y la situación comunicativa.
Temas, trama y personajes
El conflicto entre individuo y sociedad es un tema muy presente en la narrativa realista y se relaciona con la oposición entre la sociedad y la naturaleza, que aparece exaltada. El individuo, un inadaptado, se enfrenta a una colectividad y, generalmente, es derrotado por el mundo que lo rodea.
En la pintura de la sociedad de la novela realista se da la conjunción entre la historia y la vida privada.

Los acontecimientos históricos aparecen aludidos en el relato y en las conversaciones de los personajes, o sirven para situar hechos familiares. A veces, se establecen paralelismos con las actitudes y acciones de los protagonistas.
Los lugares urbanos y rurales adquieren gran importancia en estas novelas, por ejemplo, el Madrid de Galdós. La narración suele respetar una temporalidad cronológica, presentando la sucesión y la simultaneidad de los acontecimientos.
La materia narrativa suele organizarse por medio de contrastes: se oponen situaciones, personajes y visiones del mundo.
Los personajes, que suelen ser numerosos, representan a un determinado grupo social; también se muestran personalidades individuales, que luchan y se rebelan. Los protagonistas se conforman y evolucionan a lo largo de la historia. Muchos de ellos aparecen en otras novelas de un mismo autor.
NOMBRES Y OBRAS IMPORTANTES
Los nombres más importantes de este movimiento literario son Benito Pérez Galdós, autor de los Episodios Nacionales ( Trafalgar), Marianela, Tormento, Misericordia y su obra maestra fue Fortunata y Jacinta.
Dos de los más importantes exponentes del realismo español fueron los escritores José María Pereda (Peñas arriba) y Juan Valera (Pepita Jiménez).
A partir de Leopoldo Alas, Clarín se aprecian elementos naturalistas, aunque en las últimas novelas de Galdós se pueden ver elementos del naturalismo. Clarín fue autor de cuentos (Pipá, ¡Adiós Cordera!) y novelas, entre las que destaca La Regenta.
La influencia del naturalismo alcanzó parte de la producción de otros dos novelistas: Emilia Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa, La madre naturaleza) y Vicente Blasco Ibánez (Arroz y tartana, La barraca, Cañas y barro).



lunes, 17 de noviembre de 2014

Trafalgar

GUÍA DE LECTURA DE TRAFALGAR
Capítulo I. El narrador comienza hablando sobre su infancia. ¿Qué dice sobre sus ascendientes? ¿Dónde transcurre
su infancia? ¿Qué recuerda de su madre? ¿Y de su tío? ¿Con quién acaba? ¿Qué promete contar el narrador al final?
Capítulo II. Casi todo el capítulo consiste en una reprensión de doña Francisca a don Alonso por querer éste ir a la
escuadra. ¿A qué se refiere? ¿Cuál ha sido el oficio de don Alonso? ¿Por qué no quiere doña Francisca que don
Alonso vaya?
Capítulo III. Este capítulo contiene sendas referencias a don Alonso, doña Francisca y Marcial. Resúmelas muy
brevemente.
Capítulo IV. Este capítulo comienza con la intervención de Marcial para defender su proyecto de ir a la escuadra.
Resume qué dice el narrador sobre su uso del lenguaje. Marcial relata luego su participación en la batalla naval de
San Vicente: resúmela muy brevemente. Posteriormente, Marcial relata otra batalla, en la que pierde una pierna,
¿cómo ocurre? ¿A qué político español responsabilizan de la guerra con Inglaterra?
Capítulo V. Ahora el narrador describe a Rosita y sus juegos infantiles con ella. ¿Cómo y por qué se interrumpen
estos juegos? Resume brevemente los dos noviazgos de Rosita.
Capítulo VI. Aquí se empieza a contar la estrategia de don Alonso ante su mujer para esconder su propósito secreto.
¿Cuál es éste? ¿Qué noticias tare una noche Malespina? Tras un resumen de las circunstancias históricas, Malespina
compara la armada inglesa con la española: resume el contraste entre ambas.
Capítulo VII. Don Alonso, Marcial y Gabriel Araceli, el narrador, se escapan a Cádiz para embarcarse en la
Escuadra. Por el camino se encuentran con Malespina y su padre. Resume las mentiras que cuenta este último.
Capítulo VIII. En Cádiz: resume brevemente qué hace Gabriel cuando sale solo por sus calles. ¿Qué cuenta doña
Flora de Cisniega, prima de don Alonso, sobre el almirante francés que va a dirigir la escuadra aliada de españoles y
franceses. En el capítulo destacan tres exhaustivas descripciones, dos individuales y otra de un grupo. ¿De quiénes?
Capítulo IX. Don Alonso, Marcial y Gabriel se embarcan en el Trinidad, que también es descrito con minuciosidad.
¿Con qué antiguo conocido se encuentra Gabriel en el barco? ¿Qué dos clases de marineros distingue Gabriel? ¿Qué
explica al final del capítulo Marcial a otros marineros?
Capítulo X. Encuentro con la escuadra inglesa y preparativos para la batalla. Al final del capítulo, Gabriel cree
comprender verdaderamente el significado de dos ideas. ¿Cuáles?
Capítulo XI. Comienza la batalla naval y pronto el Santísima Trinidad es rodeado y destrozado. ¿En qué faenas echa
una mano Gabriel? ¿Cuál es la actitud de Marcial en medio de tanta desolación? ¿Qué hacen entre ambos?
Capítulo XII. Tras apresar el barco, los ingleses enarbolan en él su bandera. ¿Qué piensa Gabriel de los ingleses
mientras esto ocurre? ¿Qué famosos marinos se sabe que han muerto en la batalla? ¿Qué hecho causa terror a Gabriel
cuando está ayudando a arrojar los cadáveres al mar?
Capítulo XIII. Nuestros tres protagonistas se ven a bordo de una lancha, en medio de la noche y con un fuerte oleaje.
¿Qué reflexiones se le ocurren a Gabriel sobre la guerra? ¿A qué conocido se encuentran allí, que les relata las
circunstancias de la muerte de Churruca? ¿Cómo fallece este último?
Capítulo XIV. ¿Qué nueva aventura espera a nuestros protagonistas a bordo del Santa Ana? ¿Qué ocurre con
Malespina y con Marcial?
Capítulo XV. A bordo del Rayo, nuestros personajes se encuentran con don José Mª de Malespina. Después de
muchos de sus embustes, sorprende a sus oyentes con sus pretensiones de construir, ¿qué cosas? ¿Cómo acaba el
capítulo?
Capítulo XVI. Gabriel es rescatado. De viaje hacia Sanlúcar mantiene una conversación con un marinero. ¿Qué
reprocha éste al Rey? Durante el transcurso de la charla sabe del destino de los Malespina, ¿cuál fue?
Capítulo XVII. Gabriel regresa a casa de sus amos y debe dar la noticia de la muerte del joven Malespina. ¿Qué se
sabe a continuación? Resume brevemente el destino final de cada personaje.

jueves, 13 de noviembre de 2014

El rayo de luna_solución

El rayo de luna
   1.- Una breve introducción y tres partes componen esta leyenda. Indícalas.
Como el resto de leyendas vistas en clase siempre Bécquer comienza haciendo una breve reseña que ayuda al lector a situarse en unas coordenadas determinadas que le permiten introducir la leyenda.
Después, se pueden diferenciar tres partes claramente:
   >I y II presentan el personaje de Manrique como un hombre especial y sumamente romántico que corre tras un espectro.
   >III y IV narra la búsqueda de Manrique de esa mujer inalcanzable; pero, el resultado final no es más que una ilusión.
   >V y VI es el desenlace de la historia donde se aclara la visión de esa mujer que dice haber visto Manrique
   2.- Contrasta los datos biográficos de Bécquer con la personalidad de los protagonistas de esta leyenda. Señala algunos rasgos semejantes.
Manrique es un soñador como Bécquer; pero, también comparten una sensibilidad especial y la capacidad para recrear una mujer imaginaria.

domingo, 26 de octubre de 2014

Leyendas de Bécquer

LEYENDAS

El rayo de luna
   1.- Una breve introducción y tres partes componen esta leyenda. Indícalas.
   2.- Contrasta los datos biográficos de Bécquer con la personalidad de los protagonistas de esta leyenda. Señala algunos rasgos semejantes.
   3.- Si ordenaras todas las leyendas de Bécquer por orden de preferencias, ¿en qué lugar situarías esta?

La cueva de la mora
 (Esta leyenda se leerá en clase).

miércoles, 15 de octubre de 2014

Métrica

Consultad esta página: http://www.escolapiospozuelo.es/Recursos_ESO_13-14/2eso_len_esquema_metrico.pdf

lunes, 13 de octubre de 2014

Recursos literarios o estilísticos

<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/7468230" width="425" height="355" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//es.slideshare.net/HectorCejudo/recursos-retricos-7468230" title="Recursos retóricos" target="_blank">Recursos retóricos</a> </strong> from <strong><a href="//www.slideshare.net/HectorCejudo" target="_blank">HectorCejudo</a></strong> </div>

Leyendas

Los ojos verdes 
 1.- Compara esta leyenda con la rima XV y cita las imágenes visuales, sonoras y de movimiento de cada texto.
 2.- El tema de la mujer fatal, causante de la perdición del hombre, puedes encontrarlo en títulos de canciones, novelas o películas de actualidad. Copia el nombre de algunas.
 3.- Señala y comenta en esta leyenda el vocabulario romántico referido a lo misterioso y sobrenatural.
La preferencia por el color verde también puede encontrarse en la rima XII de Bécquer. Léela con atención y di qué te sugiere. 


La rosa de pasión
   1.- Explica las semejanzas y diferencias entre esta leyenda y el romance medieval de "El conde niño".


El Miserere
   1.- Infórmate sobre el misterio que rodeó el famoso Miserere de Allegri y la historia de sus transcripciones. Navegando por internet encontrarás abundante información.

domingo, 12 de octubre de 2014

La Ilustración

lunes, 6 de octubre de 2014

jueves, 25 de septiembre de 2014

Categorías gramaticales

http://es.slideshare.net/juanamariacruzsantana/morfologa-o-tipos-de-palabras-en-espaol?qid=57b18ec2-e562-4743-93d6-fdb6f85743da&v=qf1&b=&from_search=2

Fonética y fonología

http://es.slideshare.net/ebergomez/fontica-y-fonologa-18004166

Spanglish

iframe width="560" height="315" src="//www.youtube.com/embed/HXkSBXrdDxs" frameborder="0" allowfullscreen>

sábado, 14 de junio de 2014

Marionetas

INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR UNA MARIONETA
Construir una marioneta es muy fácil. Asegúrate antes de tener todos los materiales necesarios y sigue estos pasos:
1.- Tienes que hinchar un globo de tamaño mediano para la cabeza.
2.- Debes colocar el globo sobre un cuenco que permita mantenerlo erguido; con ayuda de la cola blanca, pega tiras de papel de periódico humedecidas en agua sobre toda su superficie.
3.- Una vez terminada la primera capa, haz lo mismo con las tiras de papel marrón; sobre esa capa, pega otra de papel de periódico; y continúa así hasta que la cabeza tenga suficiente consistencia.
4.- Para hacer la nariz y las orejas, dibuja estas formas sobre cartón y pégalas a la cabeza con cola blanca. Pega también las tiras de papel de periódico y de papel marrón sobre el cartón, como has hecho con la cabeza.
5.- Espera a que se seque el papel. Cuando esté lo suficientemente duro como para mantener su forma, pincha el globo y sácalo del interior.
6.- Si quieres, puedes aplicar con una brocha una capa de imprimación selladora de agua a que se seque.
7.- Con las pinturas acrílicas de colores, dibuja los ojos, los mofletes y la boca...Fija tiras de lana de unos 3 cm en la parte superior de la cabeza, para que aparezcan el pelo. En este caso, puedes recurrir a un pegamento de contacto: el resultado será mejor que si empleas cola.
8.- Corta un círculo grande de tela de unos 50 cm de diámetro. Mete el centro de la tela en el interior de la cabeza por su base y cósela o pégala a los bordes para que no se mueva.
Puedes completar tu marioneta añadiéndole brazos hechos con trozos de tela cilíndricos, manos con forma de manoplas, botones...

Marionetas

http://www.ehowenespanol.com/animales-globos-paso-paso-como_25899/

Marionetas

Materiales y herramientas para hacer una marioneta 
1. Un globo
2. Tiras de papel de periódico
3. Tiras de papel de envolver marrón (kraft) 
4. Cartón ondulado 
5. Cinta adhesiva de celofán 
6. Tiras de lana de 3 cm. 
7. Cola blanca 
8. Pinturas acrílicas de colores 
9. Imprimación selladora al agua
10. Tela de colores

martes, 10 de junio de 2014

sábado, 31 de mayo de 2014

Teatro prebarroco

martes, 13 de mayo de 2014

El abrazo de la muerte: la muchacha de blanco

LA MUCHACHA DE BLANCO 1.- ¿Qué sucede la tarde del 5 de julio del 2000 en el cementerio? 2.- ¿De qué color eran las flores del ramillete de la muchacha de blanco? 3.- ¿De quiénes eran las tumbas que descubrió Ismael en la tarde del 5 de julio del 2000? 4.- Localiza en el texto la expresión "pegar la hebra" ¿Qué significa? 5.- ¿Qué figura retórica se encuentra en esta oración: "(Estrella) se movía con la gracia de un junco en primavera..."? 6.- ¿Quién mató a Estrella Moral? 7.- ¿Quién mató a Tomás Haro? 8.- ¿Cuál es el/los desencadenante(s) de estas muertes? 9.- Describe a Tomás Haro. 10.- Valoración personal de este tercer relato, comparándolo con los otros dos que componen "El abrazo de la muerte" y con "El silencio del asesino". Se tienen que contemplar aspectos como diferencias, semejanzas, aspectos positivos y aspectos negativos.

jueves, 1 de mayo de 2014

Preguntas de El abrazo de la muerte

LECTURA OBLIGATORIA Preguntas de El abrazo de la muerte de Concha López Narváez y María Salmerón López. El abrazo de la muerte I LA HABITACIÓN CERRADA 1.- Describe a Santiago Alcina. 2.- ¿En qué momento del año se desarrolla la historia? Describe las características de ese momento. ¿A qué mes del año correspondía? 3.- ¿Cuánto tiempo hacía que no se abría la habitación donde se iba a alojar Santiago Alcina? 4.- ¿Qué sucesos extraños ocurren en la habitación donde se aloja Santiago Alcina? 5.- ¿De quién era la habitación donde ocurrían esos extraños sucesos? II El dueño del hostal 6.- ¿Qué pensaba el dueño del hotel respecto a los hijos? 7.- ¿Qué sucedió con la primera mujer del dueño del hostal realmente? III La cámara oculta 8.- Describe la cámara oculta. 9.- ¿Cómo acaba la historia de El abrazo de la muerte? 10.- Valoración personal de la historia ¿Te ha gustado? ¿Sí o no? Y, ¿por qué?

viernes, 7 de febrero de 2014

Copla I de Jorge Manrique

El resumen de este texto sería que el autor quiere hacer ver que la vida se pasa rápidamente y al igual que el placer, el tiempo y que siempre los tiempos pasados se recuerdan como mejores. Esta copla I trata sobre el tema del "tempus fugit". Se divide en dos partes: los siete primeros versos tratan sobre la fugacidad del tiempo y la segunda parte comprende los versos 8 a 12 que aluden a la alegría del pasado frente a un ahora demoledor. La intencionalidad es crear una composición artística que le sirve de vehículo para expresar el dolor por la pérdida de su padre. La función del lenguaje más representativa es la poética, puesto que nos encontramos ante una composición de carácter artístico. No obstante, también es patente la presencia de la función emotiva o expresiva, puesto que la fuerza del "yo" poético adquiere una gran dimensión. Además, se puede apreciar la presencia de la función apelativa, ya que el autor quiere hacer que el receptor reflexione sobre este tema e influir sobre su conducta. Así pues, los recursos lingüísticos y estilísticos más significativos para la interpretación del texto son los siguientes: En el PLANO FONÉTICO-FONOLÓGICO lo más importante es notar la forma de copla de pie quebrado. Es una estrofa formada por dos sextillas con rima independiente 8a,8b,8c,8a,8b,4c; 8d,8e,4f,8d,8e,4f. Destaca, además, el uso de una grafía antigua, reflejada en palabras como "e" (en vez de la conjunción "y"). En el PLANO MORFOSINTÁCTICO las estructuras paralelísticas que logran crear ese ritmo de sermón: "cómo se pasa la vida cómo se viene la muerte" En el PLANO LÉXICO-SEMÁNTICO lo más significativo es la antítesis que le sirve para crear ese conceptismo, característico de la literatura del siglo XV. Por ejemplo, se encuentran las parejas de la antítesis complementaria "alma dormida/ despierte", "vida/muerte", "placer/dolor", donde la oposición de términos es absoluta. Es reseñable también la presencia de verbos que expresan movimiento para expresar ese fluir del tiempo "paso", "viene", "va". Además, acentuado el uso del presente para adquirir una dimensión de inmediatez y provocar en el lector una insondable sensación de pérdida y desolación. También dentro de los recursos semánticos hay una personificación en los versos 5 y 6, puesto que atribuye a la muerte una cualidad humana "muerte callando". Y hay un uso arcaico de la lengua, propio de la lengua del siglo XV: "avive el seso y cuan presto". En CONCLUSIÓN, Manrique ahonda en el poder de la muerte sobre la vida con una gran fuerza retórica expresiva.

martes, 4 de febrero de 2014

lunes, 3 de febrero de 2014

Morfología verbal

http://conjugador.reverso.net/conjugacion-rules-modelo-espanol-sort1.html http://www.verbolog.com/conjuga.htm

sábado, 1 de febrero de 2014

cantiga de amigo de Martín Codax

Olas del mar de Vigo, ¿habéis visto a mi amigo? ¡Ay, Dios, ojalá venga pronto! Olas del mar alzado, ¿habéis visto a mi amado? ¡Ay, Dios, ojalá venga pronto! ¿Habéis visto a mi amigo, por el que yo suspiro. ¡Ay, Dios, ojalá venga pronto! ¿Habéis visto a mi amado, Por el que siento gran cuidado? ¡Ay, Dios, ojalá venga pronto! El texto que se va a comentar, es una cantiga de amigo perteneciente a la literatura medieval y dentro de esta, a la lírica popular-tradicional. Es un texto independiente, ya que no pertenece a ninguna otra. Una mujer canta la ausencia del amado, siendo el confidente el mar de Vigo. El tema es amoroso. Y la estructura se podría descomponer en dos caminos: externa, son 12 versos heptasílabos y eneasílabos con rima consonante a A B c c B a B a B a C B. La rima se alterna en dos tipos: por ejemplo, los versos 1 y 2 y 4 y 5 tienen rima gemela, pero otras combinaciones como los versos 8, o y 10 tienen otro tipo de rima, la encadenada. La estructura interna es la siguiente: el contenido del texto se distribuye en 4 partes y cada una consta de 3 versos que se cierran en la oración exclamativa “¡Ay, Dios, ojalá venga pronto!” A su vez, esas 4 partes se concentran en 2(1-6, 7-12). En la primera, la mujer se siente sola en el mundo, sintiendo que le falta una parte de ella sin su amigo y amado. Mientras que en la segunda parte, la mujer habla sobre sus propios sentimientos. La intencionalidad última del texto es transmitir un mensaje inmensamente bello dentro de un marco artístico típicamente medieval y en una situación comunicativa concreta como son las tierras gallego-portuguesas. Por ello, la función del lenguaje más significativa es la poética, porque su intencionalidad última es la de crear una composición artística. También interviene la función expresiva, porque la mujer dice constantemente lo que se siente por el amado, aparte de introducir signos de puntuación como los signos de interrogación y exclamación. Otra de las funciones es la apelativa, ya que habla en muchas ocasiones a las olas, elemento reconocido como receptor. Los recursos lingüísticos y literarios ordenados por planos:  RECURSOS FÓNICOS: abundancia de oraciones interrogativas y exclamativas que dotan al texto de una gran expresividad. También se puede apreciar el uso continuo del sonido “s” (aliteración) para marcar suavidad al poema y que nos evoca el ligero vaivén de las aguas de la ría de Vigo.  RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS: las estructuras paralelísticas recorren el texto de una manera profusa, generando el ritmo musical del poema. También utiliza interrogaciones retóricas, porque el autor formula interrogaciones de la cuales no se esperan respuestas. Por ejemplo, el verso 2 “¿Habéis amado?” También se repite la palabra “ola”, que se interpretaría como la longevidad del amor de la mujer por su amante.  RECURSOS LÉXICO-SEMÁNTICOS: es significativo la presencia del mar como confidente, es decir, el hacer a un elemento de la naturaleza confidente de las cuitas amorosas. Asimismo, la presencia del “amigo” como amante, junto al anterior rasgo citado (el símbolo del mar) sitúan la composición en un movimiento literario determinado. Otros recursos que se pueden observar son los siguientes: -El apóstrofe “Dios” como buscando en él una esperanza. -Hay un epíteto, porque indica una cualidad inherente del sustantivo, como, por ejemplo, “ mar alzado” (verso 4). -También se encuentra una personificación al convertir el mar de Vigo en un confidente. En conclusión, nos encontramos ante una típica composición medieval de influencia provenzal, inserta en la lírica gallego-portuguesa, por lo que consta de un gran lirismo.

domingo, 19 de enero de 2014

miércoles, 15 de enero de 2014

domingo, 5 de enero de 2014

Casos especiales de acentuación

Para este aspecto de la unidad tenéis que ir a ortografia.net y pichar sobre la á